Saber qué es lo que te pasa te ayudará a entender la situación y superarla.
Informarte correctamente y tomar conciencia de lo que te está pasando puede ser el primer paso para resolver la situación que estás viviendo.
Una de las cosas que puedes hacer para preparar la visita médica es elaborar tu Check List, el cuestionario que te ayudará a organizar tus preguntas y no descuidar-te ningún tema que te interese conocer cuando estés con tu cardiólogo o cardióloga.
Una vez solucionados los temas médicos seguramente te interesará saber qué posibles dificultades te puedes encontrar en tu vida cotidiana.
Actualmente, la cardiopatía se considera una discapacidad orgánica y con los informes médicos, a menudo, no hay suficiente información para valorar este tipo de repercusiones. Desde la entidad te podemos ayudar a tramitar el Certificado de Discapacidad y obtener el reconocimiento oficial que te puede facilitar el acceso a ayudas en el ámbito formativo o laboral. Esto, pero, no siempre es posible, puesto que no se reconoce la malformación congénita sino las repercusiones en la vida cotidiana.
Deporte
Hacer actividad física es muy recomendable siempre que tengas claro qué tipo de deporte es aconsejable para ti según tu cardiopatía.
Una prueba de esfuerzo te será muy útil para valorar tu capacidad funcional y orientarte sobre el nivel de intensidad de actividad física que puedes hacer, para optimizar los beneficios y reducir riesgos innecesarios.
Trabajo
Si estás intentando orientar tus estudios hacia una actividad laboral concreta, si estás en edad de iniciarte en el mundo laboral o tienes que cambiar de trabajo a causa de un cambio en tu estado de salud, quizás necesitarás orientación y apoyo para valorar qué repercusiones puede tener tu cardiopatía en el ámbito laboral.
Podemos ofrecerte estudios individuales de valoración de la capacidad funcional para la orientación académica y profesional, inserción laboral y adaptación al medio, información de recursos como el certificado de discapacidad e incapacidad laboral, elaboración de informes de valoración psicosocial, y apoyo en la adaptación a los cambios en la calidad de vida.
Encontrar trabajo es muy importante, pero vale mucho la pena tener en cuenta que una buena orientación profesional te ayudará a encontrar trabajos que puedas mantener con más garantías a lo largo del tiempo.
Si tu trabajo te supone demasiado esfuerzo físico o un nivel de estrés demasiado elevado, puede empeorar tu funcionamiento cardíaco.
Maternidad / Paternidad
Cuando tenemos una enfermedad crónica, a menudo, tenemos muchas dudas para afrontar los grandes retos de la vida. Es importante disponer de información especializada sobre sexualidad y servicios ginecológicos para mujeres con cardiopatía.
Si eres mujer e incluyes el proyecto de tener hijos en tu vida, merece la pena que te informes de si puedes quedarte embarazada con garantías, que no te supondrá un empeoramiento, qué riesgo tendrá tu bebé de tener también una cardiopatía, control del embarazo, opciones de adopción…
Si eres hombre, vivirás el embarazo desde el compartir, pero el cansancio físico de los primeros años de vida de tu hijo o hija no te los ahorrará nadie y es importante tener claro que es una etapa muy especial de la vida.
Espacios de encuentro
Intercambiar experiencias siempre ha sido la base de nuestra entidad porque pensamos que compartiendo vivencias similares podemos alentar a las personas que están pasando por una situación complicada a salir adelante.
Espacio para jóvenes de 16 a 25 años
Dirigido a chicos y chicas de 15 a 25 años que tienen una cardiopatía.
Inicio | Miércoles 19 de octubre de 2022 |
Horario | De 19:30 a 21 horas |
Periodicidad | Bimensual, el segundo miércoles de mes |
Formato | Virtual |
Coordinadora | Mireia Salvador, psicóloga sanitaria de la entidad |
Precio | Gratuito para socios y socias de la entidad 50€ inscripción general |
Inscripciones | msalvador@fundaciocoravant.org |
Espacio para mayores de 25 años
Dirigido a chicos, chicas, hombres y mujeres a partir de 25 años que tienen una cardiopatía.
Inicio | Miércoles 28 de septiembre de 2022 |
Horario | Grupo 1: de 18:30 a 20 horas Grupo 2: de 20 a 21:30 horas |
Periodicidad | Mensual, el último miércoles de mes |
Formato | Virtual |
Coordinadora | Gemma Solsona, psicóloga sanitaria de la entidad |
Precio | Gratuito para socios y socias de la entidad 50€ inscripción general |
Inscripciones | infogirona@aacic.org |
Taller de relajación Cuerpo y mente
Dirigido a:
- Personas jóvenes y adultas que viven con una cardiopatía.
- Padres y madres que tienen un hijo o una hija que tiene una cardiopatía.
- Público en general.
Practicaremos ejercicios de corrección postural y de estiramientos de las diferentes partes del cuerpo, la respiración consciente y la visualización para conseguir un estado de bienestar.
Inicio | Lunes 3 de octubre de 2022 |
Horario | De 16 a 17 horas |
Periodicidad | Semanal, los lunes (excepto fiestas escolares o puentes) |
Formato | Virtual |
Coordinadora | Rosana Moyano, psicóloga sanitaria de la entidad |
Precio | 30€/trimestre, o 12€/mes para socios y socias de la entidad 40€/trimestre, o 15€/mes, inscripción general |
Inscripciones | infobarcelona@aacic.org |
Estamos a tu lado
Te podemos acompañar a entender y respetar tus límites y potenciar tus capacidades.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.