¿Cuál es su índice de incidencia?
En Cataluña, actualmente, viven más de 40.000 personas con cardiopatías congénitas y surgidas en la infancia y la juventud. Todas ellas luchan día a día con su corazón para poder estudiar, trabajar, tener pareja y formar una familia. La sociedad tiene que estar preparada para favorecer su integración social, educativa y laboral.
Las cardiopatías congénitas son el grupo más frecuente dentro del de malformaciones congénitas, afectan aproximadamente 1 de cada 100 nacimientos. Los avances médicos de los últimos años han permitido que el 95 % de los bebés que nacen con estas patologías lleguen a la edad adulta. El índice de mortalidad se ha reducido en un 5 %.
¿Cuántos tipos de cardiopatía existen?
Hablamos de cardiopatías simples, moderadas, complejas…, con una variedad de más de 300 diagnósticos diferentes que requieren un seguimiento médico a lo largo de toda la vida y, a menudo, de tratamiento quirúrgico.
Hay otros tipos de cardiopatías que no son debidas a malformaciones estructurales del corazón, pero que pueden provocar alteraciones en su funcionamiento , y que se pueden manifestar durante la niñez. Dentro de este grupo de cardiopatías hay las arritmias, las miocardiopatías o las cardiopatías adquiridas durante la niñez (afectaciones de válvulas, etc.)
El trasplante cardíaco es una solución quirúrgica a algunas de estas cardiopatías, cosa que hará que un grupo numeroso de pacientes necesiten un seguimiento especializado a lo largo de toda la vida.