Las personas con discapacidad estamos buscando nuestro lugar. Vivir con una discapacidad no es exactamente una falta de salud, es por eso que la sanidad no se ocupa mucho de nosotras. Tenemos unas necesidades pero los servicios sociales no tienen muchos recursos y hay demasiadas emergencias sociales.
Cansancio, dificultades de atención y concentración, cambios de humor, pensamientos tristes o pesimistas, ganas de llorar frecuentes, pérdida de interés por las cosas del día a día, dolor de cabeza, dolor muscular, dificultades para coger el sueño…, son algunos de los síntomas principales del estrés.
¿Las personas con discapacidad son más felices que el resto? Hay gente que me ha hecho notar como de felices se ven algunas personas con discapacidad.
Vivimos en una sociedad en la cual todo pasa demasiado deprisa y nos obliga inconscientemente a participar de este juego que nos impide vivir el momento en plenitud y disfrutar del aquí y el ahora. El tiempo pasa sin que nos demos cuenta y solo somos conscientes de su fragilidad en los momentos adversos. En definitiva, dedicamos poco tiempo a vivir de forma plena el presente.
Uno de los grandes referentes del poder del ahora es, sin duda, Eckhart Tolle. El escritor alemán publicó en 1997 el libro ‘El poder del ahora’, una guía llena de herramientas muy útiles para trabajar la conexión con el momento presente.
Hablamos con Sergi Pérez Fiol, responsable de Personas y Comunicación Interna de ELIX Polymers, y coordinador de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.
Acabo de leer un artículo del escritor Màrius Serra –buen amigo del AACIC-. Habla de uno de los pioneros de la lingüística, Jesús Tuson (València, 1939 – Barcelona, 2017), con motivo de la organización de unas conferencias sobre su obra científica.
Conoce sus 15 reflexiones sobre el hecho de vivir y convivir con una cardiopatía o una patología en el corazón.
«Vivir en el presente» nos asalta como expresión sintética de la autenticidad. La sentimos al oído, recomendación secreta de un arrebato milenario. Sabiduría remota.
Hablamos con la doctora Sílvia Montserrat, coordinadora del CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) de la Unidad de Asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita del Hospital Clínic de Barcelona.
Hablamos con Francesc Miralles, escritor catalán, licenciado en filología alemana y especializado en psicología y espiritualidad.
En mi despacho, en la pared situada enfrente de mí, cuelga una fotografía que encargué me la imprimieran a grandes dimensiones. Tenía que ser ésta y no otra. Lo tenía claro porque cuando la vi me enamoré de ella.