Desde la creación de la entidad (2008) hemos podido detectar nuevas realidades y necesidades:
- Aumento del número de personas adultas con cardiopatía congénita, gracias al hecho que el índice de mortalidad hace muchos años que está por debajo del 5%.
- Baja calidad de vida de algunas personas de este colectivo, puesto que la cirugía cardíaca de hace treinta años no tenía nada que ver con el actual.
- Adelantos tecnológicos de los últimos años han mejorado mucho la morbilidad de estos pacientes.
- Familias donde uno de los progenitores con cardiopatía congénita con necesidades de atención especial y dificultades en la inserción-reinserción laboral.
Ante esta nueva realidad, la Fundación CorAvant ha hecho un cambio de mirada y centra sus esfuerzos a crear una entidad por los jóvenes y adultos con cardiopatía congénita u otras patologías del coro.
En Cataluña hay más de 20.000 personas adultas que viven con una cardiopatía congénita
Todas ellas luchan día tras día con su corazón para estudiar, trabajar, tener pareja y formar una familia.
¿Tu cardiopatía ha supuesto un cambio en tu vida?
Cuando recibes una noticia relacionada con una enfermedad grave, de un cambio en tu situación de salud, o bien de un nuevo diagnóstico que requiere una intervención quirúrgica o un tratamiento diferente, es un momento de crisis inevitable que puede generar incertidumbre, miedos, dudas y angustia.
Saber qué es lo que te pasa te ayudará a entender la situación y superarla.

Aventuras.Cor, las colonias para niños, niñas y adolescentes con cardiopatía congénita


Proyecto Cors Valents (cooperación internacional)
Desde la entidad también apoyamos a las personas que tienen una cardiopatía y viven como refugiados o en situación de especial vulnerabilidad.