Si tienes entre 16 y 30 años y tienes ganas de conocer a más jóvenes con cardiopatía para intercambiar experiencias y opiniones, ven el sábado 8 de noviembre a la 31ª Gran Fiesta del Corazón y participa en el encuentro de jóvenes de la Fundación CorAvant.
Nos encontraremos a las 5 de la tarde en el Punto de Encuentro de la Gran Fiesta del Corazón (Plaça del Jardí)
El domingo 9 de noviembre de 2025, las bomberas y bomberos de Barcelona se han propuesto un reto solidario muy especial: correr la Cursa de Bombers para apoyar a las personas que tienen una enfermedad cardiovascular, así como a sus familias.
Esta iniciativa nace del deseo de dar visibilidad a la labor de la Fundación CorAvant y contribuir a recaudar fondos para el acompañamiento, la investigación no clínica y la sensibilización social sobre las enfermedades del corazón, una de las principales causas de mortalidad al mundo, que afecta cada vez a más personas.
El objetivo: 2.000 € para continuar latiendo fuerte
Se han propuesto recaudar 2.000 euros, que se destinaran a reforzar los programas de acompañamiento psicosocial y emocional de la Fundación CorAvant para jóvenes y adultos con enfermedades cardiovasculares y a sus familias.
Estos recursos harán posible talleres, sesiones de apoyo, encuentros y actividades que promueven el bienestar emocional, la integración y la calidad de vida de todas las personas afectadas.
Con este pequeño gesto, quieren aportar su granito de arena para que CorAvant continue creciendo, innovandoy mejorando la vida de centenares de familias cada año.
El 29 de septiembre, un total de 79 ayuntamientos de Catalunya se sumaron a la crida de iluminar de rojo su fachada o algún espacio emblemático de su municipio para celebrar el Día Mundial del Corazón.
Desde la Fundación CorAvant queremos dar las gracias a todos los consistorios que se han implicado en la campaña #MOUTEPELCOR para hacer más visible la importancia del cambio de hábitos para minimizar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Y también a todas las personas que habéis compartido nuestros mensajes.
Los municipios que se han iluminado son: Aitona, Albesa, Almenar, Alpicat, l’Ametlla de Mar, Amposta, Arenys de Mar, Ascó, les Avellanes i Santa Linya, Badalona, Banyeres del Penedès, Barcelona, Bellcaire d’Urgell, Bellpuig, Bellvís, Cabrera de Mar, Caldes de Montbui, Calella, Camarles, Camós, Campdevànol, Canyelles, Cardedeu, Castellbisbal, Castelldefels, Centelles, Cornellà de Llobregat, Cunit, Deltebre, Fondarella, Fornells de la Selva, la Garriga, Garrigoles, Hospitalet de Llobregat, Llançà, Lleida, Maials, Manlleu, Manresa, Masquefa, Matadepera, Mataró, Moja, Montblanc, Montmeló, Mont-roig del Camp, Òdena, la Palma de Cervelló, Pineda de Mar, Polinyà, Ponts, Premià de Dalt, Puigcerdà, Reus, Ripoll, Rosselló, Rubí, Sabadell, Salou, Sant Bartomeu del Grau, Sant Esteve de Palautordera, Sant Feliu de Guíxols, Sant Joan Despí, Sant Quirze del Vallès, Sant Vicenç de Castellet, Santa Coloma de Queralt, Santa Maria de Palautordera, Santpedor, Solsona, Súria, Tàrrega, Terrassa, Tivissa, Torrebesses, Torredembarra, Vallgorguina, Vila-sacra, Vila-seca y Vinyols i els Arcs.
Y también hay 4 municipios que, aunque no pudieron iluminar, han hecho difusión del Día Mundial del Corazón a través de sus redes sociales. Son: Girona, Mollet del Vallès, Parets del Vallès y Vilanova i la Geltrú.
Esta acción se engloba dentro de la campaña de la World Heart Federation ‘Don’t miss a beat‘, y la campaña de Cardioalianza ‘Muévete por tu corazón’.
Os compartimos una compilación fotográfica con las iluminaciones que hemos podido documentar.
Aitona – AyuntamientoAlpicat – AyuntamientoAmetlla de Mar – AyuntamientoAmposta – Mercado MunicipalArenys de Mar – AyuntamientoAscó – Espacio cultural del Magatzem de RitaLes Avellanes i Santa Linya – AyuntamientoBadalona – Edificio de Capitanía del Puerto de BadalonaBarcelona – Sede del Distrito Horta GuinardóBarcelona – Parque de Atracciones TibidaboBellcaire d’Urgell – AyuntamientoBellpuig – Casa de CulturaBellpuig – Monumento del Mil·lenariBellvís – AyuntamientoCaldes de Montbui – AyuntamientoCalella – AyuntamientoCamarles – La GarbaCamós – AyuntamientoCampdevànol – AyuntamientoCanyelles – AyuntamientoCastelldefels – Letras monumentales de la Plaça de les PalmeresCentelles – AyuntamientoCornellà de Llobregat – AyuntamientoCunit – AyuntamientoDeltebre – Pont Lo PassadorFondarella – La entrada con el nombre del municipioFornells de la Selva – CampanarioLa Garriga – AyuntamientoHospitalet de Llobregat – AyuntamientoLlançà – Nomenclatura de la entrada del municipioLleida – AyuntamientoMaials – AyuntamientoManresa – AyuntamientoMasquefa – AyuntamientoMoja – IglesiaMontblanc – Muralla Mont-Roig del Camp – Casa de Cultura (antiguo Ayuntamiento)Mont-Roig del Camp – Rotonda de entrada a Miami PlatjaLa Palma de Cervelló – AyuntamientoPineda de Mar – AyuntamientoPremià de Dalt – Chimenea de la plaça de la FàbricaRipoll – AyuntamientoSabadell – AyuntamientoSalou – AyuntamientoSant Bartomeu del Grau – AyuntamientoSant Esteve de Palautordera – AyuntamientoSant Joan Despí – AyuntamientoSant Vicenç de Castellet – AyuntamientoSanta Coloma de Queralt – CampanarioSanta Maria de Palautordera – AyuntamientoSúria – AyuntamientoTàrrega – Fuente de la Plaça del CarmeTerrassa – AyuntamientoTivissa – AyuntamientoTorrebesses – IglesiaVallgorguina – AyuntamientoVila-sacra – Iglesia de Sant Esteve y AyuntamientoVila-seca – AyuntamientoVinyols i els Arcs – Las letras monumentales de la rotonda
Con motivo del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), desde la Fundación CorAvant hemos preparado una campaña bajo el lema ‘Mou-te pel cor’ (Muévete por el corazón) que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía de cuáles son los hábitos saludables que pueden reducir los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular o evitar posibles recaídas.
A tal efecto, hemos creado 5 modelos de puntos de libro donde cada modelo explica un hábito saludable, una charla-taller de hábitos saludables y hemos propuesto a los ayuntamientos y hospitales de Catalunya que nos apoyen en la difusión de este material informativo.
Descubre todas las acciones que llevaremos a cabo, algunas son informativas y a otras te invitamos a participar:
Catalunya se iluminará de rojo para el Día Mundial del Corazón
29/09 todo el día Hospital Clínic, Rehabilitación Cardíaca e Insuficiencia Cardíaca, entrega de material informativo.
29/09 mañana Hospital General del Vall d’Hebron, puerta principal, entrega de material informativo.
3/10 a les 20 h Obra de teatro LaMemòria del Gel protagonizada por Ada Vilaró y dirigida por Pep Pla y Ada Vilaró, que trata de la supervivencia a un infarto, de la supervivencia como sociedad y como planeta. Después de la obra habrá un coloquio donde participará Rosana Moyano, psicòloga de CorAvant. Sala Versus Glòries (c/de Castillejos 179)
VILADECANS
29/09 a les 18 h El Ajuntament y la Biblioteca de Viladecans nos invitan a: Inauguración de la exposición fotográfica DesCORda’t, charla sobre prevención cardiovascular a cargo de Rosana Moyano, psicóloga de CorAvant, y presentación del libroEls dies de Sheedan, Mayer i McLean, de Jordi Vives, adulto con cardiopatía. La DesCORda’t estará expuesta hasta el 25 de octubre de 2025.
VIC
29/09 de 17 a 19 h Plaça Major La Dra. Sílvia Montserrat, jefa del Servicio de Cardiología del Consorci Hospitalari de Vic y de la Unidad de Cardiología Congénita del Adulto en el Hospital Clínic, nos ha invitado a participar en una mesa informativa donde haremos entrega del material informativo de nuestra campaña.
TARRAGONA
29/09 a les 19 h El Ajuntament de Tarragona nos invita a la charla-taller de hábitos saludables a cargo de Àngels Estévez, psicóloga de CorAvant. También se entregará material informativo. Sede de la IMET (Av. Ramón y Cajal 70, Tarragona)
GIRONA
29/09 a les 10.30 a 12 h Hospital Universitari Dr. Trueta, consultas externas. Entrega material informativo El Ajuntament de Girona difundirá una encuesta participativa a la ciudadanía sobre el cuidado del corazón y hábitos saludables elaborada por el equipo de la Fundación CorAvant: https://web.girona.cat/salut/cor Se entregará material informativo a Centros Cívicos y Casal de la ciudad
SALT
29/09 todo el día Hospital de Sta. Caterina entrega material informativo peor parte del personal sanitario.
AITONA
29/09 a les 10 h El Ajuntament de Aitona organiza una Caminada popular donde repartirán nuestro material informativo. Centre de Serveis d’Aitona
LLEIDA
30/09 a les 18 h El Ajuntament de Lleida nos invita a la charla-taller dehábitos saludables a cargo de Àngels Estévez, psicóloga de CorAvant. También se entregará material informativo. Centre Cívic Pardinyes (Carrer Sant Pere Claver, 5 Lleida)
Practicaremos ejercicios de corrección postural y de estiramientos de las distintas partes del cuerpo, la respiración consciente y la visualización para conseguir un estado de bienestar.
Dirigido a:
Personas jóvenes y adultas que viven con una cardiopatía
Padres y madres que tienen un hijo o una hija que tiene una cardiopatía
Público en general
Día: lunes
Horario: de 16 a 17 horas
Periodicidad: semanal
Inicio: lunes 6 de octubre de 2025
Formato: en línea (te enviaremos el enlace de la sesión)
Coordinadora: Rosana Moyano, psicóloga sanitaria de la entidad
Precio:
Socios y socias de la Fundación CorAvant o de AACIC (Associació de Cardiopaties Congènites: 30€/trimestre o 12€/mes
Inscripción general para personas s no socias: 40€/trimestre o 15€/mes
Número de cuenta:
BBVA: ES42 0182 7301 7902 0020 1965
La Caixa: ES15 2100 0812 1102 0075 6055
En el asunto indica Taller Relax + Nombre y apellidos
Si tienes más de 25 años y convives con una cardiopatía, ¡este espacio es para ti!
Día: miércoles
Horario:
Grupo 1: de 18.30 a 20 horas
Grupo 2: de 20 a 21.30 horas
Periodicidad: mensual, el último miércoles de cada mes
Inicio: miércoles 1 de octubre de 2025
Formato: online (te enviaremos el enlace de la sesión)
Coordinadora: Gemma Solsona, psicóloga sanitaria de la entidad
Este espacio es gratuito para los socios y socias de la Fundación CorAvant y de la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) y la inscripción general para personas no socias es de 50€
Por respeto al grupo, a las personas participantes y para optimizar el buen funcionamiento de las sesiones, tenemos la siguiente normativa:
Mínimo de participantes: Para que el grupo se pueda llevar a cabo, es necesario un mínimo de 5 participantes. Por esto, es muy importante que confirmes tu asistencia a la sesión, porqué si no llegamos al mínimo, la sesión se anulará. En los espacios online, hay un máximo de 15 participantes para poder garantizar la participación, de todas las personas del grupo.
Compromiso de asistencia: Como participante del grupo, asumes el compromiso de asistir a las sesiones programadas. Entendemos que pueden surgir imprevistos, pero si no te presentas a tres sesiones consecutivas sin avisar, consideraremos que te das de baja del grupo.
Seguimiento durante el cursos: Se creará un grupo de Whatsapp exclusivo para facilitar la organización y la comunicación entre vosotros y con la coordinadora del espacio.
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón y es una buena oportunidad para hacer más visible la importancia del cambio de hábitos para minimizar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular: cuidar nuestro corazón es esencial para vivir mejor y más tiempo.
Pasa a la acción, muévete por el corazón (#moutepelcor)
Siguiendo la campaña de la World Heart Federation ‘Don’t miss a beat‘, y la campaña de Cardioalianza ‘Muévete por tu corazón’, desde la Fundación CorAvant queremos hacer más visible la importancia del cambio de hábitos para minimizar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular: cuidar nuestro corazón es esencial para vivir mejor y más tiempo.
Es por esto que hemos invitado a los ayuntamientos de Catalunya a iluminar de color rojo su fachada o algún espacio emblemático de su municipio (campanario, iglesia, puente, fuente, monumento, fanales, entradas al municipio…).
De momento,ya tenemos 93 iluminaciones confirmadas:
MUNICIPIO
QUÉ ILUMINARÁ
Aitona
El Ayuntamiento
Albesa
El Ayuntamiento
Almenar
El Parc Màgic
Almenar
La escultura Amor de Lorenzo Quinnn
Alpicat
El Ayuntamiento
Ametlla de Mar
El Ayuntamiento
Amposta
El Mercat Municipal
Arenys de Mar
El Ayuntamiento
Ascó
El espacio cultural del Magatzem de Rita
Les Avellanes i Santa Linya
El Ayuntamiento
Badalona
El edificio de Capitanía del Port de Badalona
Banyeres del Penedès
El Ayuntamiento
Barcelona
La sede del Distrito de Horta Guinardó
Barcelona
Las fuentes gemelas de plaça Catalunya
Barcelona
La fuente del cruce de Pg. Gràcia con Granvia
Barcelona
La fachada principal del Palau de la Generalitat de Catalunya
Barcelona
El Giradabo del parque de atracciones Tibidabo
Barcelona
El Merlí del parque de atracciones Tibidabo
Bellcaire d’Urgell
El Ayuntamiento
Bellpuig
El Ayuntamiento
Bellvís
El Ayuntamiento
Cabrera de Mar
El bodegón de la rotonda de acceso al pueblo
Caldes de Montbui
El Ayuntamiento
Calella
El Ayuntamiento
Camarles
La Garba
Camós
El Ayuntamiento
Campdevànol
El Ayuntamiento
Canyelles
El Ayuntamiento
Cardedeu
El Ayuntamiento
Castellbisbal
El Ayuntamiento
Castelldefels
Las letras monumentales de la Plaça de les Palmeres
Castelldefels
Las letras monumentales de la Plaça Colom
Castelldefels
La Fuente ornamental de Avinguda Pineda
Centelles
El Ayuntamiento
Cornellà de Llobregat
El Ayuntamiento
Cornellà de Llobregat
La Torre de la Miranda
Cunit
El Ayuntamiento
Deltebre
Pont Lo Passador
Fondarella
La entrada al pueblo con el nombre del municipio en grande
Fornells de la Selva
El campanario
La Garriga
El Ayuntamiento
Garrigoles
El pavellón de Les Olives
Hospitalet de Llobregat
El Ayuntamiento
Llançà
La nomenclatura de la entrada del municipio
Lleida
El Ayuntamiento
Maials
El Ayuntamiento
Manlleu
El puente
Manresa
El Ayuntamiento
Masquefa
El Ayuntamiento
Matadepera
El Ayuntamiento
Mataró
Los fanales de delante el Ayuntamiento
Mataró
El Espai Mataró Connecta
Montblanc
La muralla
Montmeló
El Ayuntamiento
Mont-roig del Camp
La Casa de Cultura (antiguo Ayuntamiento)
Mont-roig del Camp
Las letras de Miami Platja
La Palma de Cervelló
El Ayuntamiento
Òdena
La iglesia de la Verge de la Pau
Òdena
La rotonda del Pla
Òdena
El Ayuntamiento
Pineda de Mar
El Ayuntamiento
Polinyà
El porche de la Plaça de la Vila
Polinyà
La rotonda de la antigua bomba de agua
Ponts
La rotonda del medio del pueblo
Premià de Dalt
La chimenea de la plaça de la Fàbrica (delante del Ayuntamiento)
Puigcerdà
El Campanario de Santa Maria
Reus
El Gaudí Centre
Ripoll
El Ayuntamiento
Rosselló
El Ayuntamiento
Rubí
El Ayuntamiento
Sabadell
El Ayuntamiento
Salou
El Ayuntamiento
Sant Bartomeu del Grau
El Ayuntamiento
Sant Esteve de Palautordera
El Ayuntamiento
Sant Feliu de Guíxols
El Ayuntamiento
Sant Joan Despí
El Ayuntamiento
Sant Quirze del Vallès
La fuente del lago del Parc de Les Morisques
Sant Vicenç de Castellet
El Ayuntamiento
Santa Coloma de Queralt
El campanario
Santa Maria de Palautordera
El Ayuntamiento
Santpedor
La Capella de Sant Andreu
Solsona
El Ayuntamiento
Súria
El Ayuntamiento
Tàrrega
La fuente de la Plaça del Carme
Terrassa
El Ayuntamiento
Tivissa
El Ayuntamiento
Torrebesses
El Ayuntamiento
Torredembarra
El Ayuntamiento
Vallgorguina
El Ayuntamiento
Vila-sacra
El Ayuntamiento
Vila-sacra
La iglesia de Sant Esteve
Vila-seca
El Ayuntamiento
Vinyols i els Arcs
El Ayuntamiento
Y también hay 4municipios que, aunque nos han dicho que no podrán iluminar, harán difusión del Día Mundial del Corazón a través de sus redes sociales. Son: Girona, Mollet del Vallès, Parets del Vallès y Vilanova i la Geltrú.
Estos consejos están pensados para personas con cardiopatía, pero son aplicables para todos.
Sigue una dieta equilibrada y saludable. Come a menudo y que sean platos ligeros, refrescantes y ricos en verduras y frutas de temporada.
Bebe mucha agua para evitar la deshidratación. No esperes a tener sed e hidrátate durando todo el día. Evita los refrescos con gas, el alcohol y las bebidas con cafeína y azucaradas.
Protégete del sol. Utiliza una crema solar adecuada a tu tipo de piel, aunque el día esté nublado.
Evita la exposición al sol de las 12 del mediodía a las 4 de la tarde.
Realiza actividad física moderada durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde, cuando el sol no calienta tanto, siempre que no tengas ninguna contraindicación médica para hacerlo.
Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando entres y salgas del agua o de espacios climatizados.
Viste ropa ancha y transpirable, de algodón, ancha y colores claros, elige un calzado cómodo y utiliza una gorra o sombrero para protegerte del sol.
Guarda tus medicamentos en un lugar fresco y seco, sin exponerlos en el sol ni a temperaturas elevadas. Si tomas anticoagulantes, vigila la contraindicación de comida mucha hoja verde (ensaladas, vitamina K en concreto).
Cuidado con los recorridos largos en coche. Se recomienda parar cada 2 horas a estirar las piernas y hay que controlar la temperatura del interior del vehículo.
Ante síntomas provocados por el calor y las altas temperaturas que se alarguen más de una hora, consulta a tu médico o médica.
Estos consejos están avalados por la Dra. Georgia Sarquella, especializada en cardiopatía pediátrica, cardiopatía familiar y arritmias del Hospital Sant Joan de Déu.
Encontrarás más información y consejos sobre el calor a:
Un año más, a la Fundación CorAvant hacemos balance del camino recorrido y compartimos contigo la memoria 2024, un documento que refleja nuestra tarea junto a los jóvenes y adultos que viven con una enfermedad cardiovascular y de sus familias.
516 beneficiarios y beneficiarias de los servicios y proyectos de atención individual en 932 acciones de apoyo psicosocial y emocional.
301 personas beneficiarias, jóvenes y adultas con cardiopatía, participaron en actividades grupales.
21 profesionales atendidos desde el servicio de atención a profesional.
Cors Valents. Proyecto de apoyo a niños y niñas refugiados con cardiopatía: las cardiólogas pediátricas del Hospital Vall d’Hebron, Queralt Ferrer y Paola Dolader, viajaron a los campamentos de refugiados saharauis (Smara, Auserd y Aaiún). Y el 3 de agosto, 51 personas del proyecto pasaron el día en PortAventura.
Fondo Aventuras.Cor: fondo para colonias inclusivas y terapéuticas.
Investigación: finalizamos el informe de la investigación “Impacto del diagnóstico de una cardiopatía congénita en la familia”.
Comunicación, el altavoz de la entidad: en 2024 creamos una campaña de sensibilización durante el Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) y una de captación de fondo De corazón a corazón (del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2024).
10 voluntarias y voluntarios colaboraron en varios servicios y proyectos que llevó a cabo la Fundación. 4 de estas voluntarias fueron el motor de iniciativas solidarias en beneficio de CorAvant.
Desde la Fundación CorAvant ofrecemos el proyecto Conéctate de apoyo psicosocial y acompañamiento emocional a las personas en edad activa que viven con una enfermedad cardiovascular (excepto ictus) y a sus familias. Nuestro objetivo es dar respuesta a las repercusiones no clínicas de la enfermedad, especialmente en los momentos de diagnóstico, tratamiento, ingreso hospitalario y en el retorno en la vida cotidiana después del alta hospitalaria.
Para hacerlo posible, necesitamos establecer convenios de colaboración con los hospitales de Cataluña. Iniciamos el proyecto en 2019 con el convenio con el Hospital Clínic de Barcelona (ampliado en 2024), y este año 2025 hemos firmado con la Fundació de Gestió Sanitària del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital Universitari de Bellvitge. Con estos dos convenios nuevos, sumamos esfuerzos para ofrecer servicio de calidad para atender y acompañar a las personas con enfermedades cardiovasculares y a sus familias.
El miércoles 18 de junio, la Fundación CorAvant organizamos este webinar dentro del ciclo La voz del experto, donde profesionales de varios sectores nos ayudan a entender mejor cómo es vivir y convivir con una enfermedad cardiovascular.
En esta sesión, Pau Estévez Fortuny, abogado laboralista del Col·lectiu Ronda, nos habló de temas clave como:
El grado de discapacidad reconocido por la Generalitat de Cataluña, y que implican los porcentajes del +33% y +65%.
La figura del trabajador especialmente sensible, recogida a la Ley de prevención de riesgos laborales.
La pensión por incapacidad permanente, en casos de enfermedad común, como puede ser una cardiopatía, y la diferencia entre incapacidad total y absoluta.
La CUME, la prestación que permite reducir hasta el 99% la jornada laboral para tener cura de hijos o hijas con una cardiopatía grave.
Al final de la sesión, se respondieron las preguntas planteadas previamente por las personas inscritas.
Cada caso es único
Las complicaciones laborales derivadas de una cardiopatía no tienen una única respuesta, puesto que dependen de muchos factores personales, médicos y profesionales. Por eso, es importante poder valorar cada situación de manera individualizada. Desde la Fundación CorAvant te podemos derivar al Colectivo Ronda porque te asesoren sobre tu caso concreto.
Mira el webinar «Cardiopatía y complicaciones en la vida laboral»
El sábado 31 de mayo tuvo lugar, de manera virtual, la Asamblea anual del Consejo de Jóvenes de la Fundación CorAvant, un espacio de participación activa para jóvenes que tienen una cardiopatía.
En la sesión, que tuvo lugar vía Zoom, se hizo balance de las acciones realizadas desde la creación del Consejo de Jóvenes, el 6 de abril de 2024, y se habló de:
La salida a PortAventura (30 de noviembre), con la propuesta de hacerla una actividad fija.
El documento compartido a la nube con propuestas de actividades abierto a todo el grupo de jóvenes.
La ampliación del grupo de jóvenes hasta los 30 años (anteriormente era hasta los 25).
El proyecto de Reels para Instagram sobre la vida cotidiana de las personas con cardiopatía.
La propuesta de la mesa redonda que tenía que tener lugar al encuentro anual, que finalmente se canceló por causas externas a la organización.
Renovación de la junta del Consejo de Jóvenes de CorAvant
Con la salida del hasta ahora presidente, Pau Salvador, al hacer los 26 años (recordamos que la Junta del consejo está formado por chicos y chicas de 18 a 25 años), se renovaron los cargos y, después de las votaciones, se constituyó la nueva junta:
Presidente: Aleix Iglesias
Vicepresidenta: Núria Aused
Secretaria: Judith Mena
Tesorera: Andrea Calero
Vocales: Paula Montero, Aina Roca, Pau Galindo y Anna Carbó
Presidentas honoríficas: Gemma Solsona y Mireia Salvador
Desde el consejo se hizo un llamamiento a un mayor compromiso con la asistencia y participación activa a las reuniones y actividades.
Próximos pasos
La nueva junta se compromete a convocar la próxima reunión entre el 13 y el 20 de septiembre, preferiblemente un sábado por la mañana, con la voluntad de continuar trabajando para ampliar las actividades y espacios de encuentro entre jóvenes.
Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de análisis web y marketing, los cuales pueden combinarse con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.