El proyecto Cors Valents de la Fundación CorAvant recibe el Premio a la Solidaridad Jordi Domènech 2022 de Sàhara Horta

El viernes 31 de marzo a las 6 de la tarde, el Centre Cívic Matas i Ramis acogió el acto en recuerdo a Jordi Domènech de la Asociación Sàhara Horta, en que el proyecto de cooperación internacional Cors Valentes de la Fundación CorAvant recibió el Premio a la Solidaridad Jordi Domènech, especialmente por la implicación con el Sáhara Occidental.

Durante el acto, presentado por Xavier Palau, se proyectó el documental “Un conflicto olvidado”, y tuvo lugar un coloquio sobre el expolio de los recursos a las zonas ocupadas del Sáhara Occidental –de pesca, fosfatos y petróleo, principalmente– dinamizado por el activista saharaui Ahmed Mohamed, y que contó con la participación de Nuria Salamé, fundadora de Sàhara Horta y muy conocedora del conflicto.

Seguidamente, Rosa Armengol, gerente de la Fundación CorAvant, presentó el proyecto Cors Valents que nació el marzo de 2016 fijando la mirada en aquellos niños y niñas que han nacido en guerra o fuera de su país y que, actualmente, están sufriendo las consecuencias de no haber tenido un diagnóstico a tiempo ni haber sido intervenidos quirúrgicamente cuando tocaba. El objetivo principal de este proyecto es identificar sus necesidades, emprender procesos legales y trasladarlos a España u otros países de acogida de Europa para poder intervenirlos quirúrgicamente y tratarlos en los hospitales de referencia.


¿Cómo reconectarse a la vida?

Del 20 al 24 de marzo, el Hospital Clínic Barcelona acoge la Semana de Intercambio de Experiencias (SIE) promovida por el Observatorio de Experiencia Paciente del Hospital.

Ayer, en el acto inaugural, el Dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic; y el Dr. Joan Escarrabill, consultor sénior de la unidad de experiencia del paciente del hospital; dieron la bienvenida en la Semana.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda con cinco representantes de diferentes departamentos, donde se debatió sobre la experiencia del paciente, la investigación participativa, la innovación, la universidad, la atención a la ciudadanía y la responsabilidad social corporativa, el papel que tienen y tendrían que tener pacientes y ciudadanía en general en el desarrollo del Hospital y sus servicios.

Al final de la sesión, todos los participantes fueron invitados a presentar su trabajo en una sesión de póster y café. Rosana Moyano, psicóloga de la Fundación CorAvant, presentó el póster ¿Cómo reconectarse a la vida?, que explica como través del proyecto Conéctate ofrecemos apoyo psicosocial a las personas que han sufrido cardiopatía isquémica u otras enfermedades cardiovasculares, para generar cambios hacia un estilo de vida más saludable, tanto física como emocional; y promover la responsabilidad de la persona hacia su salud.

Durante toda la Semana de Intercambio de Experiencias habrá varias actividades, talleres, mesas redondas y conferencias donde se generarán discusiones alrededor de las necesidades de pacientes y cuidadores, y se compartirán puntos de vista entre todas las personas implicadas: profesionales, investigadoras, gestoras, empresas, pacientes, cuidadoras y ciudadanía.

El Observatorio de Experiencia Paciente es una plataforma creada para promover la evaluación de la experiencia de pacientes y la difusión y aplicación de buenas prácticas obtenidas en el Hospital, promovida dentro del Espacio de Intercambio de Experiencia del Clínic.

 

Más información en la web del Hospital Clínic Barcelona


El Proyecto de acogida a personas de Ucrania de la Fundación CorAvant acoge a 59 personas

La valoración del Proyecto de acogida a personas de Ucrania que huyen de la guerra de la Fundación CorAvant es:

  • Las personas acogidas agradecen el apoyo, el acompañamiento y la capacitación que se les ha dado para poder adaptarse a la nueva situación.
  • Las familias acogedoras valoran la intensidad de la experiencia de acoger y el esfuerzo de adaptación que les ha supuesto tanto personalmente como familiarmente.
  • Los voluntarios y voluntarias han vivido la experiencia con mucha intensidad e improvisación y agradecen que el equipo de profesionales de la Fundación haya organizar este proyecto.
  • El equipo de profesionales de la Fundación ha valorado el proyecto como una acción necesaria entendiendo la situación de emergencia y valora que se haya dado respuesta a muchas necesidades a pesar de que algunas han quedado para cubrir.

En primer lugar, os quiero dar las gracias para darme la oportunidad de poder ayudar a una familia ucraniana. Mi experiencia ha estado muy positiva, entre todos hemos dado acogida, vivienda, comida y trabajo a esta familia, y al hijo, que tiene problemas de corazón, ahora está muy cuidado en Vall d’Hebron. Muchas gracias a la Fundación CorAvant y en especial a Mireia Salvador y a María Tieplova por haberlo hecho posible.”

Marc Vancells, familia acogedora – Enero 2023

Queremos dar las gracias a todas las familias y particulares que respondieron a nuestro llamamiento colaborando económicamente, en especies o recursos.

Queremos hacer una mención especial al equipo de voluntarios y voluntarias que se implicó al 100% para poder acoger estas 22 familias: Gemma Poca, Txema Pluvins, Xavier Palau, Xavier Moya, Judit Bossa, Cecília Gómez, Montse Armengol, Eloi Coloma y Margarita Armengol, Santi Ballesté, Neus Clofent.

Este proyecto se ha llevado a cabo con el apoyo de los recursos que las diferentes administraciones activaron para poder atender las necesidades de acogida de las personas que huían de la guerra de Ucrania.

Muchas gracias de todo corazón a: Cevasa, Hospital de Lviv, Ministerio de Defensa de España, Parroquia Santa Eulàlia de Vilapicina, Travel Wifi y Red de Comerciantes de Moià.

Lee el resumen de la memoria del Proyecto de acogida a personas de Ucrania de la Fundación CorAvant

Lee la memoria del Proyecto de acogida a personas de Ucrania de la Fundación CorAvant


509 publicaciones en las redes sociales para hacer más visibles las cardiopatías congénitas

Estamos muy contentas y agradecidas de la acogida que ha tenido la campaña #corquecreix.

Nos ha encantado ver las redes sociales llenas de imágenes de la campaña, de corazones hechos con los dedos y de los Ayuntamientos, fuentes, iglesias, teatros, torres, puentes, entradas… de los municipios catalanes vestidos de rojo.

En total⁣ ha habido 509 publicaciones:

  • 140 con información de la campaña #corquecreix hablando del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas.
  • 42 fotografías en redes con el corazón hecho con los dedos de una sola mano (también conocido como corazón coreano) que representa agradecimiento y aprecio.
  • 327 imágenes de Ayuntamientos, fuentes, iglesias, teatros, torres, puentes, entradas de los municipios… iluminados de rojo para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas.

Muchísimas gracias a todas y a todos para hacerlo posible.

Galería de imágenes de la campaña #corquecreix

El corazón hecho con los dedos

Iluminación roja de los municipios

Hemos seleccionado una de cada municipio, pero ¡hemos recibido y recogido muchas más!

Más fotografias #corquecreix


56 Ayuntamientos iluminan de color rojo la fachada de su edificio para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Desde la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) y la Fundación CorAvant hemos contactado con los ayuntamientos de Catalunya para pedirles si pueden iluminar de color rojo su fachada, o la de uno de los edificios emblemáticos del municipio, el 14 de febrero para conmemorar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, y dar visibilidad a las más de 40.000 personas que viven en Cataluña con una cardiopatía.

56 Ayuntamientos se han sumado a la iniciativa y otros que, como que no tienen posibilitados técnicas de activar la iluminación, nos han comunicado que harán difusión a través de sus redes.

El Palau de la Generalitat de Catalunya y el Parque de atracciones Tibidabo (iluminarán el Giradabo, la rueda panorámica) también se han sumado a la conmemoración para dar visibilidad a las más de 40.000 personas que viven en Cataluña con una cardiopatía.

Los municipios que se han iluminado son:

  • Alcarràs: Ayuntamiento
  • Badalona: edificio de capitanía del Port de Badalona
  • Banyoles: Ayuntamiento
  • Barcelona: edificio de la sede del distrito Horta Guinardó
  • Bell-lloc d’Urgell: Ayuntamiento
  • Blanes: Ayuntamiento
  • Cabrils: Ayuntamiento
  • Caldes de Montbui: Ayuntamiento
  • Calonge: entradas del municipio
  • Celrà: teatro
  • Centelles: Ayuntamiento
  • Cornellà de Llobregat: Torre de la Miranda
  • Cubelles: Castillo
  • Deltebre: Pont lo Passador
  • Figueres: teatro
  • Garcia: Ayuntamiento
  • Gelida: campanario de la iglesia parroquial
  • Gualta: Ayuntamiento
  • Guissona: Ayuntamiento
  • Hospitalet de Llobregat: Ayuntamiento
  • La Pobla de Lillet: Ayuntamiento
  • La Ràpita: iglesia nueva
  • La Seu d’Urgell: Ayuntamiento
  • Lleida: Palacio de Paeria
  • Mataró: fanales de delante el Ayuntamiento
  • Mont-roig del Camp: Ayuntamiento y entrada al municipio
  • Móra d’Ebre: Ayuntamiento
  • Olot: fuente de la plaça Clarà
  • Parets del Vallès: Ayuntamiento
  • Polinyà: entradas del municipio e iluminación de la plaza del Ayuntamiento
  • Premià de Dalt: Ayuntamiento y chimenea de la plaça de la Fàbrica
  • Rialp: Ayuntamiento
  • Riudoms: Ayuntamiento
  • Sabadell: Ayuntamiento
  • Sant Bartomeu del Grau: Ayuntamiento
  • Sant Cebrià de Vallalta: iglesia parroquial
  • Sant Cugat del Vallès: Ayuntamiento
  • Sant Hilari Sacalm: Ayuntamiento
  • Sant Julià de Ramis: Ayuntamiento
  • Sant Pere de Ribes: Ayuntamiento
  • Sant Pere de Riudebitlles: Ayuntamiento
  • Sant Quirze del Vallès: fuente del lago del Parc de les Morisques
  • Sant Vicenç de Montalt: rotondas del Pont de la Xata de la N II y Can Muntaner de la Ctra. de Sant Vicenç
  • Santa Coloma de Gramenet: Ayuntamiento
  • Sarrià de Ter: Ayuntamiento
  • Solsona: Ayuntamiento
  • Súria: Ayuntamiento
  • Tarragona: Ayuntamiento
  • Terrassa: Ayuntamiento y monumento a la Mujer Trabajadora
  • Tordera: fuente de la plaça de la Concòrdia
  • Torrelavit: Ayuntamiento
  • Tortosa: Ayuntamiento
  • Vic: Ayuntamiento
  • Vila-seca: Ayuntamiento
  • Vilablareix: Ayuntamiento
  • Vilaplana: Ayuntamiento

Los días internacionales son una buena oportunidad para dar a conocer las enfermedades invisibles como pueden ser las cardiopatías congénitas y apoyar a las personas que las sufren haciéndolas visibles.


La exposición DesCORda’t en el campus Terres de l’Ebre de la Universitat Rovira i Virgili

Del 6 hasta el 27 de febrero, el vestíbulo del campus Terres de l’Ebre de la Universitat Rovira i Virgili acoge la exposición fotográfica DesCORda’t.

Más allá de un corte que divide el pecho en dos partes, el Proyecto DesCORDda’t quiere expresar superación, optimismo y muchas ganas de vivir. (Raquel)

Esta muestra fotográfica está promovida por Raquel Llorens. Ella ha sido operada a corazón abierto y sabe lo que la cicatriz puede significar, por eso ha querido materializar este viaje interior en un proyecto fotográfico que ha compartido con 29 personas más.

La exposición DesCORda’t se inauguró el 29 de septiembre de 2018, coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, en la Agrupació fotogràfica de Catalunya (Barcelona) de dónde son miembros los tres fotógrafos voluntarios de la muestra: Albert Folch, Josep Guindo y Pere Lluís Serracanta. Desde entonces, la DesCORda’t ha ido viajando a varios espacios en todo Cataluña.


Buen rollo y mucha química al concierto De Tot Cor del Foment Hortenc

El sábado 4 de febrero a las ocho y media de la tarde, el Foment Hortenc se llenó de góspel, solidaridad, emociones y muy buen rollo.

Bajo la dirección de Carles Vela y con el acompañamiento al piano de Francesc Marín, el concierto empezó con la Coral Santa Eulàlia, que nos interpretaron los siguientes temas: Spring (T. Gummerson), Kriyawe (popular surinamesa), Siyahamba (popular zulú), O voso galo comadre (popular gallega), La gavina (popular catalana), Un núvol blanc (Lluís Llach), y Can’t help falling in love (H. Peretti, L. Creatore G. D. Weiss).

A continuación, vino el turno de Blackiblanc, que nos interpretaron When the saintsEmanuelY wish (Stevie Wonder), Ain’t nobody (Chaka Kan), Stand by me (Ben E. King), Lovely dayThe rose (película The rose), This is me (película The great showman), This little light of meThat’s rightTake me to the waterRejoice! y We are the world (Michael Jackson), bajo la dirección y piano de Gunars Kalnins.

Ambas corales hicieron cantar, dar palmadas, bailar… a todo el público asistente.

Los comentarios hablan por sí solos:

¡Perfecto! (Marisa)

Excelentes, geniales, con mucha calidad (Maria Rosa)

Fantástico! Dos maneras de expresarse a través de la música para un fin solidario. Muchas felicidades a los artistas y a la organización (Roger)

Muy emotivo. Los dos coros lo hacen muy bien. Genial! (Nuria)

Espectacular y solidario. Me gustó mucho la coral santa Eulàlia, cuando ve personas que viven la música, no importa la edad ni nata sólo vivirla, en cuanto a BlackiBlanc, para mí sueño espectaculares, pero soy miembro de ellos y no puedo ser objetiva (Lys)

Fue precioso, muy emocionante (Irene)

De tot cor, genial (Beatriz)

Colaboración y solidaridad por parte de todos los participantes del acontecimiento con gran actuación de las dos corales (Francesc)

Los beneficios del concierto De Tot Cor se destinarán al proyecto Conéctate de la Fundación CorAvant, que llevamos a cabo dentro del ámbito hospitalario, apoyando a personas con enfermedades cardíacas y a sus familias. El momento del diagnóstico, la estancia en el hospital y la llegada a casa son momentos críticos que pueden dar miedo, crear incertidumbre y mucho malestar, no solo por el enfermo sino también por su entorno más próximo. Una buena gestión emocional desde el mismo momento en que se recibe el diagnóstico es importante para poder afrontar de la mejor forma todo el proceso y los cambios de vida que se deriven

Blackiblanc nació la primavera del 2013 con ganas de cantar, pasarlo bien y hacerlo pasar bien, pero sobre todo, de ayudar. Un coro de 30 voces, con una cuidadosa combinación de juventud y experiencia, que el músico Gunars Kalnins ha sabido dotar de personalidad propia. Temas góspel de siempre y composiciones inéditas confieren una selección de melodías que os harán pasar un rato extraordinario y que os invitarán a cantar.

La Coral Santa Eulàlia tiene más de treinta años. Carles Vela es el director que más tiempo ha dirigido el coro y quien ha puesto el listón más alto. Tienen un repertorio muy diverso: canciones populares de todo el mundo, canciones de autor, pequeñas piezas como De un maestro de capillaLaxato y, para celebrar el 30º cumpleaños, una selección de Carmina Burana.