Editorial

Bru Pellissa Vaqué, conseller i president de la Comissió de Sostenibilitat de CEVASA

“Colaborar con la Fundación CorAvant nos aporta sentirnos próximos a una realidad poco conocida y partícipes de una iniciativa con mucho de sentido”

Bru Pellissa Vaqué, consejero y presidente de la Comisión de Sostenibilidad de CEVASA.

CEVASA fue fundada en 1968 y es la cabecera de un grupo empresarial que tiene como objetivo principal el desarrollo de inversiones patrimoniales en vivienda asequible de alquiler. Actualmente, es la única compañía del mercado continuo español dedicada principalmente al alquiler de viviendas y es pionera en la colaboración publicoprivada para la promoción de vivienda asequible de alquiler.

¿De dónde nace la iniciativa de colaborar con la Fundación CorAvant?

El inicio de la guerra de Ucrania, el febrero de 2022, despertó una sensibilidad muy fuerte a CEVASA hacia las personas que estaban sufriendo sus efectos. Esto nos incitó a buscar la forma de colaborar con alguna entidad que de alguna manera u otra estaba desarrollando proyectos con esta orientación. Conocíamos experiencias de familias en Cataluña que acogían/refugiaban otros procedentes de Ucrania. Entonces, nos pusimos en contacto con una de estas familias de acogida, que nos habló de la Fundación CorAvant y del proyecto de apoyo a las familias de Ucrania.

Desde CEVASA veíamos muy pertinente esta colaboración, también porque se avenía con los criterios de nuestra política de solidaridad en proyectos: atención sociosanitaria a la infancia y sus familias, acciones que se desarrollaban en municipios donde CEVASA tiene algún activo inmobiliario, una aportación significativa y no imprescindible a la vez, etc.

Háblanos un poco de CEVASA

Desde CEVASA procuramos desarrollar nuestra actividad con los más altos estándares de calidad, con fijación de indicadores que nos permiten mesurar aspectos como la satisfacción de nuestros clientes, tiempos de respuesta ante cualquier incidencia o encuestas anuales para evaluar diferentes aspectos de nuestros servicios y, así pues, identificar aquellos aspectos susceptibles de mejora.

El código ético del grupo y la política de responsabilidad corporativa con políticas de igualdad o de diversidad, así como procedimientos específicos para potenciales situaciones de acoso laboral o canal de denuncias, nos sitúa en vanguardia de estas políticas entre las compañías del sector.

En materia de sostenibilidad, anualmente y dentro del informe anual de gestión del Grupo, incorporamos un capítulo de información no financiera donde recogemos los aspectos más relevantes sobre emisiones e impacto de nuestra actividad, tanto de los edificios ya construidos como de los nuevos edificios proyectados. CEVASA hizo el proyecto de rehabilitación más importante en Cataluña en los últimos años, con la mejora de fachadas, cierres y otros elementos del envolvente de un total de 1.180 viviendas, hecho que redujo los consumos de energía de climatización en aproximadamente un 40%, además de una significativa mejora acústica.

Finalmente, la propia actividad de CEVASA, orientada a, fundamentalmente, el alquiler de viviendas de protección oficial, es ya de por sí una muestra de la implicación en la mejora de las condiciones de vida de la sociedad y el acceso a una vivienda digno a un precio asequible. Como referencia, el precio medio de nuestras viviendas está por debajo de los 7,5 euros por m² útiles mensuales. Actualmente, nuestro parque inmobiliario está formado por más de 3.200 viviendas.

¿Qué os aporta como empresa colaborar con la Fundación CorAvant?

Desde hace más de 20 años, CEVASA tiene el compromiso de destinar una parte de los beneficios a iniciativas y entidades comprometidas con la sociedad, con colectivos vulnerables, sin tener en consideración ningún tipo de beneficio a favor nuestro. Actualmente, colaborar con la Fundación CorAvant nos aporta sentirnos próximos a una realidad poco conocida y partícipes de una iniciativa con mucho de sentido, y que actúa con ilusión, finesa y responsabilidad. A la vegada nos sentimos cómodas porque sabemos que la profesionalidad de la Fundación garantiza que la aportación que basura será gestionada con sentido y rigor.

¿Animarías otras empresas y organizaciones a colaborar con entidades sociales?

Sí, sin ningún tipo de duda. Creo que es muy importante contribuir con iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de personas y familias con dificultades desde varios puntos de vista. La dignidad de las personas en nuestra sociedad nos importa y las iniciativas sin ánimo de lucro que apuestan por acciones éticas y de calidad en colectivos específicos aportan un añadido humano difícilmente cuantificable. Es por eso que animaría las empresas y organizaciones a asumir compromisos con la sociedad desde este compromiso social, más allá del componente publicitario.

 

 

 

Este artículo forma parte de la Revista 29 de la Fundación CorAvant y de la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC).